
Te cuento, como mujeres desde que nacemos, llegamos al mundo con una 'reserva ovárica', esto es, una cantidad determinada de óvulos en nuestros ovarios que varía de mujer a mujer.
Esa reserva ovárica jamás la podremos incrementar y la vamos gastando|invirtiendo|usando durante nuestra vida fértil.
Pues bien, esta reducción natural de nuestra reserva ovárica, provoca también una disminución gradual de nuestra producción hormonal (principalmente progesterona y estrógeno aunque hay otras más) que se va acelerando con los años, dando lugar a la perimenopausia que es la fase previa a la menopausia.
De ahí que, -como ya comentamos- la menopausia como tal, solo representa el fin de nuestra vida fértil, (lo vas a leer mucho porque lo voy a repetir con frecuencia), claro, a veces, llega acompañada de cambios diversos que pueden llegar a ser muy retadores.
Ahora ya sabemos fisiológicamente, porqué dejamos de menstruar y como la disminución de nuestra producción hormonal desencadena la perimenopausia, que es la fase que precede a la menopausia.
¡Nos leemos pronto!







Añadir comentario
Comentarios